• Estudio de riesgos y deficiencias de seguridad y medios disponibles de las instalaciones
  •  
    Estudio de riesgos y deficiencias de seguridad y medios disponibles del entorno
  •  
    Análisis del establecimiento (distribución, usos múltiples, espacios para actividades extraordinarias….)
  •  
    Estudio del funcionamiento (actividades que se realizan de forma habitual y extraordinaria, actividades, horarios, entradas y salidas de usuarios, trabajadores…)
     
  • Redacción del  Plan de Autoprotección en base a lo exigido en el Real Decreto 393/2007 y Decreto 67/2015:
    Capítulo 1: Identificación de los titulares y del emplazamiento
    Capítulo 2: Descripción detallada de la actividad y del medio físico en el que se desarrolla
    Capítulo 3: Inventario, análisis y evaluación de riesgos
    Capítulo 4: Inventario y descripción de las medidas y medios de autoprotección
    Capítulo 5: Programa de mantenimiento de instalaciones
    Capítulo 6: Plan de actuación ante emergencias
    Capítulo 7: Integración del plan de autoprotección en otros de ámbito superior
    Capítulo 8: Implantación del Plan de Autoprotección
    Capítulo 9: Mantenimiento de la eficacia y actualización del Plan de Autoprotección

    Apéndice I: Directorio de Comunicación
    Apéndice II: Formularios para la gestión de emergencias
    Apéndice III: Planimetría
    -Plano de situación
    -Plano de emplazamiento
    -Plano de descripción de accesos
    -Planos por plantas de datos estructurales
    -Planos por plantas de focos de peligro y elementos vulnerables
    -Planos por plantas de instalación de protección contra incendios
    -Planos por plantas de recorrido de evacuación, salidas de emergencia y puntos de concentración


REAL DECRETO 393/2007, de 23 de marzo

DECRETO 67/2015, de 30 de abril

Estudio de riesgos y deficiencias de seguridad y medios disponibles de las instalaciones
 
Estudio de riesgos y deficiencias de seguridad y medios disponibles del entorno
 
Análisis del establecimiento (distribución, usos múltiples, espacios para actividades extraordinarias….)
 
Estudio del funcionamiento (actividades que se realizan de forma habitual y extraordinaria, actividades, horarios, entradas y salidas de usuarios, trabajadores…)
 
Redacción del  Plan de Emergencias en base a lo exigido en la Ley de 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Capítulo 1: Titulares de la actividad
Capítulo 2: Memoria descriptiva (actividad y del medio físico en el que se desarrolla)
Capítulo 3: Identificación y evaluación de riesgos
Capítulo 4: Medios y medidas de protección
Capítulo 5: Plan de actuación ante emergencias
Capítulo 6: Integración en otros planes de ámbito superior
Capítulo 7: Implantación del Plan de Emergencias
Anexos: Directorio de comunicaciones, Fichas de seguridad…
Planimetría

LEY 31/1995, de 8 de noviembre

Estudio de riesgos y deficiencias de seguridad y medios disponibles
 
Estudio de riesgos y deficiencias de seguridad y medios disponibles del entorno
 
Funcionamiento de la Actividad (actividades que se realizan, horarios, aforo, entradas y salidas de usuarios, utilización de estructuras desmontables…)
 
Redacción del  Plan de Seguridad en base a lo exigido en el Decreto 86/2013, de 1 de agosto Reglamento de actividades clasificadas y espectáculos públicos
Capítulo 1: Titulares de la actividad
Capítulo 2: Memoria descriptiva (actividad y del medio físico en el que se desarrolla)
Capítulo 3: Identificación y evaluación de riesgos
Capítulo 4: Medios y medidas de protección
Capítulo 5: Plan de actuación ante emergencias
Capítulo 6: Integración en otros planes de ámbito superior
Capítulo 7: Implantación del Plan de Emergencias
Anexos: Directorio de comunicaciones, Fichas de seguridad…
Planimetría

REAL DECRETO 2816/1982, de 27 de Agosto

LEY 7/2011, de 5 de Abril

DECRETO 52/2012, de 7 de Junio

DECRETO 86/2013, de 1 de Agosto

Estudio de riesgos y deficiencias de seguridad y medios disponibles


Funcionamiento del recinto (actividades que se realizan, horarios, aforo, entradas y salidas de usuarios, utilización de estructuras desmontables…)


Redacción de la Memoria de Seguridad en base a lo exigido en el Decreto 86/2013, de 1 de agosto Reglamento de actividades clasificadas y espectáculos públicos
Capítulo 1: Titulares de la actividad
Capítulo 2: Memoria descriptiva
Capítulo 3: Identificación y evaluación de riesgos
Capítulo 4: Medios y medidas de protección
Capítulo 5: Protocolos de Actuación
Capítulo 6: Coordinación con la ayuda externa
Capítulo 7: Dispositivos de asistencia sanitaria
Anexos: Directorio de comunicaciones, Fichas de seguridad…
Planimetría

REAL DECRETO 2816/1982, de 27 de Agosto

LEY 7/2011, de 5 de Abril

DECRETO 52/2012, de 7 de Junio

DECRETO 86/2013, de 1 de Agosto